Introducción a las perspectivas
El realismo en un dibujo se consigue con la aplicación de las perspectivas. La idea o el concepto de perspectivas en el dibujo surgió con la idea de tener conjuntos de imágenes que parezcan coherentes.
Perspectiva lineal

La perspectiva lineal es un método realista de retratar objetos con una profundidad visual. La regla general es que cuanto más lejos esté el objeto, más pequeño se vuelve y, a la inversa, cuanto más cerca esté el objeto más grande se vuelve.
En la perspectiva lineal, hay líneas paralelas que se alejan hasta una distancia determinada en la que las líneas parecen converger hasta que se encuentran en un punto en el horizonte donde desaparecen, llamado punto de fuga.
Perspectiva del punto cero

Dado que los puntos de fuga sólo existen con la presencia de líneas paralelas, en las ilustraciones no lineales en las que hay líneas paralelas en la escena no puede haber puntos de fuga, por lo que se denominan dibujos de perspectiva cero.
La mayoría de las escenas naturales, como una cordillera, son ilustraciones típicas de dibujos de perspectiva cero, aunque estos dibujos pueden seguir creando una ilusión de profundidad en los ojos del espectador.
Perspectiva de un punto
Los dibujos en perspectiva de un punto son aquellos que tienen un solo punto de fuga que suelen estar directamente opuesto al
ojo del espectador. En la perspectiva de un punto, las líneas paralelas paralelas al ojo del espectador, retroceden hacia un cierto punto en el espacio llamado punto de fuga.
Este suele ilustrarse con ilustraciones de carreteras y vías férreas, y pasillos que retroceden en un punto de fuga como se ilustra.
Vamos a detallarte paso por paso cómo dibujar la perspectiva de un punto:
- Dibuja una línea de horizonte o aquella línea en el plano donde el cielo se encuentra con la tierra.
- A partir de la línea del horizonte, elige un punto de fuga que puede ser el centro, cerca de la derecha o cerca de la izquierda.
- Desde tu punto de fuga, dibuja una línea superior y una línea inferior con la línea superior mucho más larga que la línea inferior para crear la ilusión de profundidad. Estas líneas formarán los lados de la caja.
- Dibuja dos líneas verticales que conecten la línea línea superior y su línea inferior.
- A continuación, dibuja la parte delantera de la caja trazando dos líneas horizontales de la misma longitud desde la parte superior a la inferior hasta la pared más cercana a ella.
- A continuación, conecta estas dos líneas horizontales dejando caer una línea vertical en el otro lado.
Perspectiva de dos puntos
Es igual que la perspectiva de un punto, pero empleando dos puntos de fuga. Te mostramos cómo representar este tipo de perspectiva:
- Dibuja tu línea de horizonte en el plano.
- En lugar de un punto, marca dos puntos, que servirán de puntos de fuga en la línea del horizonte, preferiblemente a la derecha y a la izquierda de la línea del horizonte.
- Dibuja tu cuadrícula de construcción encontrando debajo de la línea del horizonte. El centro es el punto en el que confluyen todas las líneas procedentes de los puntos de fuga.
- Dibuja seis líneas que salgan de cada uno de los puntos de fuga que pasan por el centro.
- Dibuja la línea vertical del medio que forma un ángulo de 90 grados con la línea del horizonte, que servirá como esquina de tu caja.
- Dibuja las líneas superior e inferior que conectan la línea vertical central a cada uno de los puntos de fuga puntos de fuga.
- A partir de la línea vertical central, dibuja una línea vertical hacia la derecha y otra hacia la izquierda dependiendo de cómo quieras que sea tu caja, ya que éstas determinarán la longitud y la anchura de tu caja.
- Desde tus puntos de fuga, dibuja la línea que conecta tu punto de fuga derecho con la línea vertical izquierda y tu punto de fuga izquierdo con la línea vertical derecha.
A estas alturas, ya tienes claro el cuadro de perspectiva de dos puntos. Ahora puedes empezar a sombrear su caja de perspectiva de dos puntos y borrar las líneas que pasan dentro de la caja.
Perspectiva de tres puntos
La perspectiva de tres puntos se utiliza a menudo en dibujo arquitectónico utilizando líneas paralelas a los
ejes cartesianos X.Y y Z. Esta perspectiva es importante para el dibujo de edificios.
Perspectiva isométrica
Se trata de una perspectiva en la que los objetos y figuras distantes se hacen más pequeños, pero las líneas paralelas no convergen. Lo que ocurre es que las líneas que son perpendiculares al plano se convierten en diagonales nítidas al ser dibujadas, convirtiendo así los cuadrados o rectángulos en paralelogramos.
Perspectiva atmosférica
La perspectiva atmosférica o perspectiva aérea expresa la naturaleza en su distancia. Simplemente los objetos percibidos a menudo aparecen como borrosos, de aspecto brumoso a la vista.
Los dibujos a lápiz de color y a acuarela utilizan a menudo este tipo de perspectiva.
Formas básicas del dibujo

El uso de formas básicas le ayudará a crear dibujos. Consiste básicamente en descomponer el objeto que que intentas dibujar en formas básicas. Ya que estas formas básicas te servirán como contorno, no las oscurezcas.Hacer el contorno claro hará que sea más fácil de borrar. A veces, ni siquiera es necesario borrarlo si es demasiado claro.
Recuerda que el contorno de las formas básicas no son el resultado final del dibujo; está ahí simplemente para guiarte a la hora de dibujar el objeto y de darle una forma más precisa.
Puedes desviarte un poco del contorno de una forma básica cuando quieras añadir más detalles al dibujo. Muchas de estas formas básicas corresponden a figuras geométricas que todos/as conocemos: cuadrados, círculos, rectángulos y trapecios, por poner algunos ejemplos.
Las formas básicas no tienen por qué ser el triángulo perfecto o equilátero, un cuadrado perfecto o un círculo perfecto. Estas formas tienen variaciones como que el triángulo sea isósceles o escaleno; el cuadrado se puede convertir en rectángulo, rombo, trapecio o paralelogramo; o el círculo en un óvalo.
También puedes convertir estas formas básicas en figuras de en tres dimensiones, convirtiéndose en conos o cajas.
Las formas básicas suelen ser muy efectivas a la hora de bocetar ojos y caras, especialmente si se trata de dibujos animados.
- Curso Gratis – Aprender a dibujar con lápiz – Introducción
- Curso Gratis – Aprender a dibujar con lápiz – Cómo empezar LECCIÓN 1
- Curso Gratis – Aprendizaje de los fundamentos del dibujo y el boceto LECCIÓN 2
- Curso Gratis – Aprender a dibujar a lápiz. Perspectivas básicas en el dibujo LECCIÓN 3
- Curso Gratis – Aprender a dibujar a lápiz. Elementos básicos de luz, sombras y sombreado LECCIÓN 4
- Curso Gratis- Aprender a dibujar a lápiz. El Color LECCIÓN 5
- Curso Gratis – Aprender a dibujar a lápiz. El entintado LECCIÓN 6
- Curso Gratis – Aprender a dibujar a lápiz. Dibujos animados y cómics LECCIÓN 7
0 comentarios