
Dibujar ya no es como antes y aunque el papel y el lápiz nunca dejará de ser parte de nuestra vida como dibujantes, con una tableta gráfica nuestro potencial y creatividad se multiplican por 1000. Como ilustrador profesional desde hace muchos años, conozco bien el tema por haber probado muchísimas tabletas digitalizadoras de todas las marcas, Wacom, Huion, XP Pen, Gaomon, Ugee y algunas otras desconocidas.
Aquí vas a encontrar mucha información sobre las mejores tabletas gráficas del mercado en el [year], consejos, recomendaciones y todo lo que necesitas saber para comprar una tablet para dibujar a tu gusto y nivel.
Si buscas la tableta buena y barata para comenzar y experimentar qué se siente dibujando digitalmente, llévate la Huion Inspiroy H640P de 8192 niveles de presión y si quieres algo un poco mejor y que sea inalámbrica, sin lugar a dudas elige la Wacom Intuos con 4096 niveles de presión.
Y si buscas un modelo con pantalla integrada, en plan pro, entonces elige la Huion Kamvas PRO de 13″, que es la que mejor relación calidad-precio tiene y con unas características espectaculares. Por otro lado, su servicio técnico te ayuda en todo lo necesario.
Contenido de esta guía
¿Cuáles son las mejores tabletas gráficas del mercado?
2. Huion New 1060 PLUS

8192 niveles de presión
5080 LPI
233 RPS
10 x 6.5 de área activa
Memoria SD de 8GB incluida
¿Cuáles son las tabletas gráficas más vendidas?
Después de haber utilizado multitud de tabletas gráficas, haberlas llevado al límite, haber leído cientos de reviews, especificaciones y comparado multitud de precios, puedo decir que estamos ante un empate técnico entre dos modelos como la mejor tableta gráfica de [year]: la Wacom Intuos en su tamaño S o M y la Huion New 1060 PLUS. Antes he recomendado la H640P de la misma marca, pero considero que por un poquito más, te llevas una tableta con mejores prestaciones.
Pero si tuviera que elegir, ¿por cuál me inclinaría? Por una Wacom ¿y por qué? Porque las tabletas gráficas Wacom están muy curradas y tienen el grandísimo punto principal que son compatibles con todos los programas y herramientas que existen, con lo que te puedes ahorrar muchos quebraderos de cabeza en configuraciones. Y esto es algo que de verdad es la leche.
Las Huion son muy buenas, eso jamás lo pondré en duda y más aún estos últimos años que han pegado un subidón que flipas en rendimiento y calidad. En cuanto a la compatibilidad, están muy cerca Wacom por lo que no sería mala opción.

Wacom Intuos
Tamaños S o M
Bluetooth opcional
4096 niveles de presión
2540 LPI
Wacom Pen 4K (133 PPS)

Huion New 1060 PLUS
8192 niveles de presión
5080 LPI
233 RPS
10 x 6.5 de área activa
Memoria SD de 8GB incluida
Como puedes ver, estás dos tabletas son las que más nos gustan entre las sin pantalla. Pero para que tus preguntas sobre qué tableta gráfica comprar sean totalmente respondidas, tenemos varios artículos que las responderán seguro.
Para qué sirve una tableta gráfica
Seguro que ya tienes una pequeña idea de lo qué es y para qué sirve, pero básicamente es el mejor sustituto del ratón para trabajos complejos cuando necesitamos precisión absoluta. Por ejemplo, una tableta gráfica para fotografía nos ayudará mucho más para retocar fotos. Por otro lado, para el dibujo y la ilustración las posibilidades ya son infinitas. Son mucho más precisas y rápidas que un ratón y los trazos se hacen mil veces mejor.
Para que te quede más claro aún, es un periférico que recoge todos los trazos que hagas en ella y los digitaliza en tu ordenador a través de un bolígrafo especial. Es como calcar algo en una mesa de luz para dibujo pero con la diferencia de que lo que hagas, se queda guardado en el programa que uses de dibujo en tu ordenador y no en un papel.
Las partes de las que se compone son:
La tableta

Es la parte que va a atrapar todos los movimientos que hagas y los pasará al ordenador en el programa que estés utilizando, ya sea Photoshop o Illustrator. Muchas de ellas suelen tener botones llamadas teclas rápidas o exprés que se pueden personalizar para aquellas acciones que se suelen utilizar más.
Las características que definen sus cualidades y que tienes que tener en cuenta son el área activa, que es la dimensión utilizable donde podrás dibujar, los niveles de presión, que se traduce en la capacidad de la tableta para reconocer la presión que hacemos con el lápiz digital sobre ella y la resolución, que viene siempre dada en el valor lpi (lineas por pulgada).
Las hay con pantalla o sin pantalla. Estas últimas son las tabletas gráficas para principiantes recomendadas para empezar.
El lápiz, estilete o bolígrafo digital

La función del lápiz es bien sencilla, es el enlace transmisor que comunica tu mano con la tableta. Nada más y nada menos. Muchos de ellos funcionan a pilas y otros muchos sin ellas. Su punta es especial para que el área activa de la digitalizadora reconozca los gestos y el nivel de presión que se hace contra ella y pueden ser duras o flexibles. Como ves, te estarás haciendo una idea de lo útil que es usar una tableta gráfica para los profesores que dan sus clases online.
El dato técnico que hay que mirar (y que pocos fabricantes dicen) es el nivel de presión que tienen. La mayoría suelen estar en 256, 512, 1024, o 2048 aunque ya he visto por ahí estiletes de 8192 niveles y los más TOP reconocen hasta los grados de inclinación ¿y para que todo esto? Para intentar simular al 100% un lapicero real.
Todas las puntas se desgastan con el tiempo y es inevitable que tengas que comprar repuestos, que menos mal que son baratas.
Casi todos tienen un par de botones en su lateral que normalmente se usan para el doble click y el click derecho simulando ser un ratón.
Cuáles son los diferentes tipos de tabletas gráficas que existen
De la cantidad de modelos que hay en el mercado de la casi misma cantidad de marcas que existen, todas ellas nacen de dos tipos de tabletas gráficas. Puedes optar por una que no tenga pantalla, en la cual según lo que dibujas se transmite al monitor de tu PC o por una tableta gráfica con pantalla, en la cual dibujas encima directamente.
Sin pantalla

Son las habituales y las más vendidas, pero la tendencia está cambiando y la mayoría se va inclinando a las que tienen pantalla. Van conectadas al ordenador y lo que hagamos en ellas se verá reflejado en la pantalla del ordenador. Al principio cuesta un poco coordinarse entre tableta y pantalla, pero luego, al acostumbrarse, sale de manera natural y te ahorra muchísimo tiempo.
Las hay de todos los tipos y modelos. Las más baratas y sencillas con características modestas y áreas activas pequeñas suelen ser para los principiantes y todo aquel que esté empezando.
Por el contrario, los modelos con mejores niveles de presión, resoluciones y grandes tamaños las suelen utilizar dibujantes, ilustradores, diseñadores avanzados y retocadores de fotografía profesionales. No recomendaría una de estas tabletas gráficas para niños de entre 3 y 13 años, ya que hay otros modelos más simplones y baratos que vendrían mejor.
Entre ellas, la cualidad que más destaca para mí una sobre otra es si son inalámbricas (con batería) o funcionan alimentándose con cable USB o con corriente eléctrica.
Con pantalla integrada

Como ya te puedes imaginar, son las más caras y las que mejores prestaciones tienen. Suelen estar indicadas para profesionales o para aquellos que miren al futuro (en unos años, todas serán con pantalla) y tienen como gran hobbie el dibujo por ordenador.
A la hora de elegir una con pantalla tendremos que valorar sobre todo el tamaño que queremos, las hay desde las 13″ hasta las más de 22″ con diferentes características de alimentación de energía, niveles de presión y tipo de pantalla.
Al igual que las tabletas gráficas sin pantalla, estas necesitan de un ordenador para usarlas y si están pensando en que te las puedes llevar por ahí para dibujar, no, ningún modelo funciona sin PC. Solo los últimos modelos son totalmente portátiles y autónomas y no necesitamos ni siquiera conectarlas a un ordenador, pero son demasiado caras, de 2000€ en adelante.
Cómo elegir la tableta gráfica adecuada según tus necesidades
Quiero que antes de lanzarte a elegir y comprar una tableta y cometer un error, es mejor tener claros unos conocimientos mínimos sobre estos dispositivos. Lee atentamente los siguientes consejos para saber qué es lo que encaja con lo que buscas.
¿Para qué voy a utilizar mi tableta gráfica?
Esta es la primera pregunta que te tienes que hacer, y dependiendo de la tu propia respuesta vas a inclinarte por unos modelos u otros.
Si nunca has manejado una y vas a empezar a meterte en el mundillo elige una barata y sencilla para ir haciéndote con el manejo del pincel digital e ir cogiendo práctica. Descubrirás que existen modelos muy baratos de tabletas entre los 20€ y 70€ que son la ideales para iniciarse y coger el hábito de usar un bolígrafo digital y hacer trazos en una superficie tan pulida.
Los niveles de sensibilidad de presión son importantes
Los niveles de presión es uno de los datos más importantes a tener en cuenta junto con la resolución. Su valor va a condicionar un poco la calidad de la tableta gráfica y es que cuanto más alto sea su valor, mejor capacidad tendrá para detectar los micro movimientos que hagamos con nuestro bolígrafo digital.
Cuanto más especializado sea el trabajo que hagas y más nivel de detalle quieras conseguir, más niveles necesitarás.
Una persona que dibuje al detalle mínimo, como los ilustradores, querrá muchos niveles y un diseñador gráfico quizá no le importe tener un valor tan alto.
Dicho esto, no nos volvamos tampoco locos con este detalle, comprobarás que hoy en día casi todas las tabletas digitalizadoras tienen los mismos niveles de presión.
La resolución
Va unida a la importancia de los niveles de presión. Es un dato que se expresa con las siglas LPI, líneas por pulgada. Cuantas más líneas pueda contener una pulgada será mucho más precisa la tableta a la hora de digitalizar tus dibujos y que queden lo más realista posible. Esto es como las teles, será más nítido una tele 4K de 3840 x 2160 que otra de 1080 x 1920.
Área de acción y tamaño
Elegir un tamaño u otro hará que el precio aumente o disminuya. Hazte varias preguntas para saber qué tamaño elegir:
¿La mesa de trabajo donde diseñas es grande?
¿Los trabajos que sueles hacer son de diseños pequeños o en cambio dibujas cuadros a escala real tipo el Gernika? 😀
¿Vas a viajar a menudo con tu tableta gráfica o tienes que desplazarte con ella a tu lugar habitual de trabajo?
Con estas tres simples preguntas, lo vas a tener todo mucho más claro para saber el tamaño que necesitas.
Existen varios tamaños que van desde pequeñitas como la palma de tu mano (muchos utilizan esta para jugar a OSU!) y otras grandes y titánicas tamaño DIN A3 o aún mayores.
Sin cable o inalámbrica
Jamás he visto a nadie que dibuje sin mover el papel a un sentido y a otro para trazar mejor las líneas, y a veces el cable nos podría ser un poco molesto ya que nos enredaremos con él o tiraremos ese vaso de lapiceros o el del agua que sería peor aún.
Ya que estás y te vas a gastar el dinero, valora si la necesitas o no con cable. Estás pueden tener dos formas de alimentarse, por la red eléctrica de toda la vida con su clavija de enchufe o por USB conectada el ordenador.
Como bien te imaginas, las tabletas inalámbricas funcionan por medio de baterías que se cargan normalmente con cables USB.
Cuáles son las mejores marcas de tabletas gráficas

Wacom es la marca que principalmente tiene el monopolio en el mercado. Sus tabletas gráficas son las más vendidas y las más famosas de todas. Solo tienes que entrar en cualquier tienda online y verás que sus productos son los que más opiniones tienen. Es una empresa japonesa y la palabra Wacom significa Wa de «armonía o círculo» y Komu de «odenador». Es tan importante en la industria del diseño que patentaron el lápiz digital sin cables, sin pilas, sensible a la presión y a la inclinación con una tecnología de transmisión entre tableta y boli basada en la resonancia magnetica. ¡Menudos genios!

Huion es otra empresa asiática que es la principal competidora con Wacom. Sus tabletas están bastante reconocidas en el comunidad y tienen bastante buenas opiniones. Suelen ser algo más baratas y la relación calidad precio es bastante buena. Empezó su trayectoria en el año 2000 y desde entonces venden tabletas gráficas en todo el mundo a largo de 100 países diferentes.

¿Adivina de dónde es esta marca también? ¡Sí! Ugee es de China, como no. Esta marca nació en 1998 y podría decir, a mi juicio, que es la tercera gran marca después Wacom y Huion. Sus tabletas, sobre todo las de nivel principiantes, tienen muy buenas valoraciones entre los usuarios y es de las opciones a tener en cuenta a la hora de elegir una tableta gráfica.